jueves, 26 de enero de 2012

Instituto IES FUENTE FRESNEDO

Electromecánica de vehículos
http://www.educantabria.es/docs/info_institucional/etapas_educativas/fp/munici_centros/Oferta_educativa_municipio_11_12.pdf

Técnico en Electromecánica de vehículos automóviles

Requisitos de acceso:
Puedes acceder a un ciclo de grado medio cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:
·         Estar en posesión del título de Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
·         Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar
·         Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
·         Haber superado los módulos obligatorios de un programa de cualificación profesional inicial (PCPI)
·         Haber superado el curso de formación específico para el acceso a ciclos de grado medio en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa. En este caso se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba o del inicio del curso de acceso.
·         Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).
·         Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
¿Qué voy a aprender y hacer?
Realizar operaciones de mantenimiento, montaje de accesorios y transformaciones en las áreas de mecánica, hidráulica, neumática y electricidad del sector de automoción, ajustándose a procedimientos y tiempos establecidos, cumpliendo con las especificaciones de calidad, seguridad y protección ambiental.
·         Seleccionar los procesos de reparación interpretando la información técnica incluida en manuales y catálogos.
·         Localizar averías en los sistemas mecánicos, hidráulicos, neumáticos y eléctricos-electrónicos, del vehículo, utilizando los instrumentos y equipos de diagnóstico pertinentes.
·         Reparar el motor térmico y sus sistemas auxiliares utilizando las técnicas de reparación prescritas por los fabricantes.
·         Reparar conjuntos, subconjuntos y elementos de los sistemas eléctricos-electrónicos del vehículo utilizando las técnicas de reparación prescritas por los fabricantes.
·         Sustituir y ajustar elementos de los sistemas de suspensión y dirección.
·         Reparar los sistemas de transmisión de fuerzas y frenado aplicando las técnicas de reparación prescritas por los fabricantes.
Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?
Trabajar en el sector de construcción y mantenimiento de vehículos, en los subsectores de automóviles, motocicletas y vehículos pesados.

Seguir estudiando:
·         La preparación para realizar la prueba de acceso a ciclos de grado superior.
·         Otro ciclo de Formación Profesional de Grado Medio con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos de acuerdo a la normativa vigente.
·         El Bachillerato en cualquiera de sus modalidades
¿Cuáles son las salidas profesionales?
Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son:
·         Electroncito de vehículos.
·         Electricista electrónico de mantenimiento y reparación en automoción.
·         Mecánico de automóviles.
·         Electricista de automóviles.
·         Electromecánico de automóviles.
·         Mecánico de motores y sus sistemas auxiliares de automóviles y motocicletas.
·         Reparador sistemas neumáticos e hidráulicos.
·         Reparador sistemas de transmisión y frenos.
·         Reparador sistemas de dirección y suspensión.
·         Operario de ITV.
·         Instalador de accesorios en vehículos.
·         Operario de empresas dedicadas a la fabricación de recambios.
·         Electromecánico de motocicletas.
·         Vendedor/ distribuidor de recambios y equipos de diagnosis
Plan de formación:
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:
·         Motores.
·         Sistemas auxiliares del motor.
·         Circuitos de fluidos. Suspensión y dirección.
·         Sistemas de transmisión y frenado.
·         Sistemas de carga y arranque.
·         Circuitos eléctricos auxiliares del vehículo.
·         Sistemas de seguridad y confortabilidad.
·         Mecanizado básico.
·         Formación y orientación laboral.
·         Empresa e iniciativa emprendedora.

me gusta

Técnico en comercio

Requisitos de acceso:

Puedes acceder a un ciclo de grado medio cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:
·         Estar en posesión del título de Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
·         Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar
·         Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
·         Haber superado los módulos obligatorios de un programa de cualificación profesional inicial (PCPI)
·         Haber superado el curso de formación específico para el acceso a ciclos de grado medio en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa. En este caso se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba o del inicio del curso de acceso.
·         Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).
·         Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.

¿Qué voy a aprender y hacer?

Este profesional será capaz de:
·         Organizar y controlar las operaciones de almacenaje de productos.
·         Realizar las actividades de animación del punto de venta.
·         Realizar las operaciones de venta de productos y/o servicios.
·         Realizar la Administración, gestión y comercialización en un pequeño establecimiento comercial, cuando su grado de autonomía se lo permita.

Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?

Ejercer mi actividad profesional en el sector comercio y marketing público y privado, en empresas privadas del sector o crear mi propia empresa.

¿Cuáles son las salidas profesionales?

·         En el sector comercio, en las áreas de comercialización y almacenaje, por cuenta propia (en pequeños establecimientos comerciales) o por cuenta ajena.
·         Los principales subsectores donde puede ejercer su actividad son: empresas industriales (departamento comercial, almacén), comercio al por mayor, al por menor, comercio integrado, comercio asociado y agencias comerciales.
·         Realizará sus funciones en los ámbitos de almacenaje-distribución, ventas, atención al público y clientes y animación del establecimiento comercial.

Plan de formación:

En el centro educativo, a través de una formación teórico-práctica. Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales:
·         Operación de almacenaje.
·         Animación del punto de venta.
·         Operaciones de venta.
·         Administración y gestión de un pequeño establecimiento comercial.
·         Aplicaciones informáticas de propósito general.
·         Lengua extranjera o de la Comunidad Autónoma.
·         Formación y Orientación Laboral.
En empresas, al finalizar la formación en el centro educativo, completándola y realizando actividades propias de la profesión:

martes, 10 de enero de 2012

Tabaco

El documental que hemos visto se trata sobre el tabaco y lo cultivaban en Estados Unidos los países que cultivan mas tabaco que estados unidos son India, China y Brasil son los países que más cultivan el tabaco en el mundo.
Planteaban plantas de tabaco y luego lo llevan y lo meten en el camión durante un par de días hasta que cambie de color y lo sacan del camión y lo empiezan a plasta cogen la nicotina y lo hacen en el mismo día, en el mismo día pueden hacer como cuatro millones de tabaco y los jefes se hacían ricos con el  tabaco.
Se hicieron ricos porque el tabaco se empezó a expandirse por algunos países europeos  y también como algunos países de americe e incluso por algunos países africanos. Se descubrieron barios tipos de tabacos como el de masticar que se descubrió en Suecia la gente lo compraban y creen que el tabaco es muy bueno para la salud pero en realidad no es buena porque es un droga y la mayor parte de las personas en el mundo muere porque tienen  enfermedades de corazón, cáncer etc. y la gente siguen fumando.